El máximo de plazas convocadas en los últimos cinco años
Sanidad y las Comunidades Autónomas acuerdan convocar 8.057 plazas de formación sanitaria para el próximo curso. La oferta de plazas para las siete titulaciones que pueden acceder a esta formación supone un aumento de un 3,6% respecto el curso anterior. El número de plazas convocadas en formación sanitaria es el más alto desde los últimos cinco años, y se distribuyen de la siguiente forma:
- 6.526 corresponden a Medicina (3,9% más que la convocatoria anterior)
- 1.053 a Enfermería (un incremento del 5,9%)
- Salud Mental: 193 plazas (5,5% con respecto a la convocatoria anterior).
- Trabajo: 18 plazas (5,9 % con respecto a la convocatoria anterior).
- Familiar y comunitaria: 318 plazas (8,5% más con respecto a la convocatoria anterior).
- Geriátrica: 21 plazas (10,5 % con respecto a la convocatoria anterior).
- Obstétrico Ginecológica: 375 plazas (1,9 % con respecto a la convocatoria anterior).
- Pediátrica: 128 plazas (12,3 % con respecto a la convocatoria anterior).
- 245 a Farmacia (2,5% más que el año anterior)
- 135 Psicología (5,5% más que el año anterior)
- 65 a Química, Biología y Bioquímica (un 22,6% más que el año anterior, por tanto la especialidad que más crece)
- 33 a Radiofísica (10% más que el año anterior)
La convocatoria de formación responde a las necesidades de las comunidades autónomas
Prácticamente se han cubierto las necesidades formuladas por las comunidades autónomas, como en Andalucía con un incremento de 7,37% de las plazas ofertadas. En concreto en medicina el número de plazas convocadas para medicina es más próximo a las demandadas por las comunidades autónomas (6.665), que las comisiones nacionales de especialidades (6.687). De un lado las principales diferencias se encuentran en Medicina de Familia y Comunitaria (diferencia de 173 plazas); Medicina del Trabajo (96 plazas); y Cirugía General y del Aparato Digestivo (69 plazas). Por otro lado especialidades como Bioquímica Clínica; Cirugía Oral y Maxilofacial; Inmunología; Análisis Clínico; Cirugía Plástica Estética y Reparadora; Anatomía Patológica; Cardiología; Reumatología; y Oncología Radioterápica presentan unas convocatorias prácticamente iguales.
Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos se reclama un incremento del número de plazas PIR ofertadas, ya que mientras el ratio en medicina es de dos solicitudes por plaza en el caso de psicología es de 30 a una. Así se apuesta por bajar este ratio siempre teniendo en cuenta las necesidades del Sistema Nacional de Salud. Por su lado des de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) se valora positivamente el aumento de plazas de FIR.
Para acabar, en el primer año de residencia surgen dudas que desde DiarioMédico intentan dar respuesta.
0 Comments
Leave A Comment