A finales de septiembre conoceremos la evaluación por parte de la Comisión Europea de las sedes que se han presentado para ubicar la Agencia Europea de Medicamentos y la Autoridad Bancaria Europea. Agencias europeas con sede en el Reino Unido que deberán ser reubicadas como consecuencia del Brexit.
Barcelona presentó su candidatura a finales de julio para albergar la Agencia Europea del Medicamentos. Es la agencia que se encarga de la evaluación científica, la supervisión y la vigilancia farmacológica en la Unión Europea. La agencia se fundó en 1995, entonces Barcelona ya presentó su candidatura para albergarla y quedo en segundo lugar.
El equipo técnico de la candidatura esta formada por representantes de distintas áreas del Ministerio de Sanidad, del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Generalitat de Cataluña y del Ayuntamiento de Barcelona. Además de las tres administraciones la candidatura cuenta con el apoyo de la sociedad civil bajo el lobby Barcelona Global. En el vídeo de presentación la ciudad se posiciona como la ciudad de ‘hola’, para dar la bienvenida a la agencia.
Lo más destacado de la candidatura catalana es la disponibilidad de la Torre Glorias (antiguamente llamada Torre Agbar). Un edificio disponible y adecuado para albergar la agencia. Durante la visita de delegados de la Agencia a la ciudad la Torre se iluminó con las siglas de la EMA.
Otros puntos fuertes de la candidatura barcelonesa son: que Barcelona sea el principal polo de investigación biomédica del Sur de Europa; el tejido industrial farmacéutico; el liderazgo en investigación; el Sistema Nacional de Salud; las conexiones aeroportuarias y ferroviarias de la ciudad; y la oferta en vivienda, laboral y en educación para las familias de los trabajadores de la EMA ; así como la existencia de un entorno amable y abierto a las familias. Además, la voluntad de facilitar el traspaso con la inversión de casi tres millones de euros. Y, la coordinación que facilitará la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Todas quieren la EMA
Junto a Barcelona se han presentado 18 ciudades. Convertirse en la sede de la EMA es muy atractivo ya que cuenta con prácticamente 900 empleados y un presupuesto anual de 322 millones de euros, además ser visitada por unos 36.000 expertos cada año.
Entre las otras cantidaturas destacan Amsterdam, Dublín, Estocolmo, Copenhague y Bratislava. A favor de Dublín está el idioma; en Amsterdam la inversión que han propuesto; de Estocolmo el sistema sanitario y de investigación; de Copenhague la propuesta de alquiler gratuito para los próximos 20 años; y, de Bratislava la falta de instituciones europeas en la Europa del Este.
Evaluación y votaciones
Los criterios de evaluación son: que la sede sea operativa cuando se ejecute el Brexit; la accesibilidad de la ubicación; los recursos para las familias de los empleados, como educación para los hijos, acceso al mercado laboral de sus parejas y la atención sanitaria; la facilidad para la continuidad de la actividad; y, la diseminación geográfica.
La respuesta definitiva no la conoceremos hasta noviembre, cuando cada uno de los veintisiete países miembros de la Unión Europea votarán en secreto para de decidir que candidatura se lleva la sede. El sistemade votación será por puntos y se irán descartando sedes en sucesivas vocaciones.
0 Comments
Leave A Comment